miércoles, 16 de julio de 2014

El antes y el después

Cuando te mudas, sobre todo al principio y a un piso de alquiler, es mirando "la peseta" como dirían nuestros padres o abuelos. Por ello el mejor consejo que puedo dar después de mis 3 pisos es que busques algo que puedas mantener limpio fácilmente, que tenga buenas ventanas y que tenga el mobiliario básico. Ve a lo práctico y recuerda que todo va a ser mejor una vez esté de tu mano, limpio,organizado y decorado.

Una casa no es un hogar sin el toque del que allí habita. La mayor parte de los caseros son funcionales y no te darán el piso de tus sueños y menos teniendo un presupuesto ajustado.

Hoy en día no podría permitirme un alquiler superior a 300€, no en este país, no con un sueldo normal, no si quiero además pagar las facturas, comer y llegar a final de mes desahogadamente.

No ha sido fácil, no es perfecto, pero va encajando y yo me voy encajando a mi ya hogar. Hace ya varios meses que estoy instalada, tengo el trabajo cerca y el pisito más o menos a mi gusto.

Subo fotos del antes y después como prueba de que si hay buena base y limpieza se puede ir acomodando uno.

Resumiendo. He encontrado un apartamento perfecto para una persona o una pareja.
Es un ático con calefacción radiante en los suelos y tarifa nocturna eléctrica. Esto último viene genial para ahorrar, pues el calentador de agua es un termo eléctrico y con un reloj* (lo hay a vender en Ikea,LeroyMerlin y demás centros similares) que se le enchufa directamente puedes regular los horarios que quieres que cargue, en dos horas carga la totalidad del agua e incluso con duchas rápidas puedes alternar y no calentar agua todos los días porque al ser termo te la guarda perfectamente. 

*El reloj: 

Entrando en el ático hay una cocina, que he convertido en americana poniéndole un sofá-cama y una tele, un baño amplio y luminoso (tiene un tremendo tragaluz) y una habitación con cama doble y suficiente espacio para dos. Reorganizando los muebles un poco haces los espacios pequeños multifunción y acogedores.


La cocina-salón y la habitación tienen armarios empotrados con puertas correderas. Son geniales para almacenaje y hacen fácil mantener el apartamento ordenado. Leí en algún sitio que mantener un sitio pequeño ordenado lo hace parecer más amplio, da sensación de amplitud. Y si, es bastante cierto.

En la habitación reciclé unas estanterías cubo que había colgadas y las convertí en improvisadas mesitas de noche, no tienen cajones pero con unas cestas o cajas bonitas para guardar las cosas no se necesitan. Como eran tres, la tercera la usé de base para una mesa de centro en el salón. Básicamente unos pomos de puerta del Ikea fueron pegados como patas y una bandeja de desayuno de madera puesta encima como tablero. Original porque si apoyas el portátil, por ejemplo, puedes cogerlo fácilmente con la misma bandeja para tenerlo más a mano (se ve imagen junto al sofá).


Por último el baño. Tenía ciertos accesorios medio oxidados y decidí prescindir de ellos. No tenia mueble bajo pileta ni similar por lo que compre un carrito de cajones (parecido a los de verduras para las cocinas) pero de color y bastante vistoso (además de muy económico, menos de 10€); en donde tengo todo lo necesario para el baño. Además reutilicé una vieja estantería de ducha de las de Ikea que tenía en buen estado y la colgué al lado del espejo donde le doy mucha utilidad para poner las cremas, la laca, etc...Para tenerlo todo ordenado y a mano. El espejo estaba roto y la repisa del mismo también, al ser de cristal no me quise arriesgar a posibles cortes (entiéndase que soy una persona un poco patosa) por lo que lo cambié por uno prácticamente idéntico y muy económico del Ikea también (8€ creo recordar). Por último para darle algo de color compré una cortina de baño alegre.

Ah, si, también me deshice de las lámparas del baño, una era de papel, no se a quien se le ocurre poner lámparas de papel en un ambiente húmedo...Estaba para el arrastre. Decidida a no gastar más de lo necesario opté por una bombilla led grande y con la que no se necesita lámpara y queda muy bonita así sin más. La otra, bueno, los míticos focos de pared quemados incrustados en el espejo. Al final uno de clip que se engancha a la parte de arriba del nuevo espejo y listo.


Debo añadir que estoy totalmente a favor de las lámparas de papel, son baratas y decoran sin gastar demasiado. Pero el baño no es su sitio, como tampoco la cocina, por motivos obvios. En mi saloncito tengo una de pie de papel, también del Ikea y en la habitación otra de las típicas redondas. Quedan bien y tapan las bombillas y sus cables.

Al final llego a la conclusión de que cuanto más recicles del piso mejor. En mi caso no tenía muebles propios al independizarme y en este piso en concreto tuve suerte de que la mesa de la cocina y las sillas se las olvidase el anterior inquilino; con un poco de limpieza y unos cojines nuevos para las sillas parece otra y da mucho servicio pues se estira en caso de necesitar más espacio.

En resumen me gasté relativamente poco para amueblar de manera funcional: un colchón (el somier del anterior inquilino estaba como nuevo), un carrito para el baño, un espejo para el baño, un sofá-cama y una TV. Creo que echando cuentas saldría a menos de 400€. Esto me lo planteo porque debo ser sincera, no es fácil encontrar piso a tu medida y a veces tienes que elegir entre varias opciones. Este lo elegí por encima de otro, estaba la cosa entre dos vaya. Este salió como elegido a pesar de no tener lo anteriormente citado porque el precio mensual era más barato y priorice el mes a mes. Al final, a largo plazo, me ha salido más rentable pues he de decir que lo que poco que he gastado en amueblar del todo este piso lo habría gastado en tan solo cuatro meses de la diferencia de precios del alquiler. A día de hoy ya lo tengo más que amortizado y para próximas mudanzas podría aceptar un piso semiamueblado, que suelen ser más económicos que amueblados completamente.

Para finalizar, recordemos que hay maneras de reciclar tan sencillas como comprar por Internet artículos de segunda mano o en tiendas de segunda mano. Darle un uso a lo que otros ya no necesitan. También se puede atracar el trastero de familiares o amigos, siempre hay alguna estantería, mesita auxiliar o butaca en un rincón olvidado que puede serte útil e incluso decorativa en tu nuevo hogar.

De ejemplo os dejo una antigua mesa auxiliar que ahora utilizo como soporte para la TV.





No hay comentarios:

Publicar un comentario